GUÍA REAL DECRETO 286/2006
Prevención de Riesgos Laborales, Acústica en la Industria, Protectores Auditivos, PRL, Niveles de exposición al Ruido, Valores Límite
-
Más sobre acústica:
¿Quiere ver nuestros silenciadores?
Hemos creado esta Guía del Real Decreto 286/2006 debido a la gran confusión y difícil aplicación de los conceptos requeridos en este decreto, creemos que nunca viene mal hacer una pequeña guía que sirva de introducción y que pueda resolver dudas en cuanto a materia de prevención de riesgos laborales y a protección del trabajador.
¿Qué busca conseguir el Real Decreto 286/2006?
En todo momento este decreto busca defender los derechos de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido y lo que ello conlleva, los riesgos de pérdida de audición.
¿Cuándo es de aplicación el R.D. 286/2006?
En cualquier actividad en la que el trabajador este o pueda estar expuesto a los riesgos resultantes del ruido como consecuencia de su puesto laboral
¿Cuál es el objetivo claro del R.D. 286/2006?
Eliminar el ruido en su fuente u origen, o si eso no fuese posible, tratar de reducir el nivel al más bajo posible. Desde Silen Sistem queremos informarle que podemos atender a los avances más técnicos disponibles y a toda disponibilidad de medidas con la de prevenir y tratar toda fuente incluso sin limitarnos a cumplir los valores de referencia establecidos.
Propuestas del Real Decreto 286/2006
- Tratar de aplicar sistemas de trabajo que puedan reducir la exposición la ruido
- Elegir y emplear nuevos equipos de trabajo que generen niveles menos ruidosos
- Investigar los orígenes y disposiciones de los lugares y puestos de trabajo forma que podamos reducir la exposición al ruido
- Dar toda clase de información e impartir una formación adecuada para usar correctamente los equipos de trabajo con el fin de que el trabajador sea consciente y también trate de minimizar la exposición al ruido.
- Investigar la reducción técnica del ruido mediante:
- Reducir el ruido aéreo mediante cerramientos, pantallas, recubrimientos con diferentes materiales acústicos, etc…
- Reducir el nivel de vibraciones transmitido a través de cuerpos solidos desde el foco de emisión
- Estudiar y con ello limitar la duración y la intensidad de la exposición
- Realizar un correcto mantenimiento de los equipos de trabajo
¿Qué parámetros establece el R.D. 286/2006 como necesarios a medir en el lugar de trabajo?
- Los niveles de presión sonora Lp
- Es una medida que determina la intensidad del sonido que genera una presión sonora
- Los niveles de presión acústica continuo equivalente ponderado A, LAeq,T
- Sería el ruido continuo que en el mismo tiempo de exposición transmitiera la misma energía que el ruido variable considerado
- El nivel de presión acústica ponderado A, LpA
- Todas las mediciones que sean realizadas con ponderación A siempre serán medidas más representativas de la respuesta del oído humano
- El nivel de exposición diario equivalente, LAeq,d
- Es el nivel de ruido expresado en dB(A) que recibe un trabajador durante su jornada laboral. En este cálculo se incluye todo tipo de ruido existente en el trabajo, independientemente de donde proceda.
- El nivel de pico, Lpico
- Es el nivel de ruido expresado en dB(C) que recibe un trabajador en cualquier instante durante su jornada laboral.
- El nivel de exposición semanal equivalente, LAeq,S
- Es el nivel de ruido expresado en dB(A) que recibe un trabajador durante toda su jornada laboral durante el periodo de una semana. Aunque es una medida que no se utiliza con la habitualidad, se realiza cuando el ruido que percibe el trabajador varía mucho de un día de la semana a otro.
¿Cuáles son los valores de referencia que tenemos que tener en cuenta?
El Real Decreto 286/2006 especifica los valores límite de exposición que hay que valorar y los valores que dan lugar a una acción.
En la siguiente tabla se especifican los niveles diarios equivalentes y los niveles pico (valores máximos
En la siguiente tabla se muestra el valor de exposición diaria y el valor de nivel pico, sin cambios en relación al antiguo decreto (R.D. 1316/1989).
Estos valores representan los niveles de exposición al ruido que NUNCA deben de ser excedidos en ninguna jornada laboral.
¿Que establece la Directiva Europea 2003/10/CE?
Esta directiva establece los valores límite de exposición al ruido y los valores de exposición que darían lugar a realizar una acción respecto a los valores límite de exposición diaria al ruido.
Una frase a destacar de esta legislación y que puede interesar mucho a los encargados de prevención de riesgos laborales (PRL) es sobre los protectores auditivos ya que nos especifica: “al aplicar los valores límite de exposición en la medición de la exposición real del trabajador al ruido, se debe de tener en cuenta los protectores auditivos individuales (EPI’s)”
Es importante saber que se puede estimar la exposición real de cada trabajador en base a las mediciones en bandas de octava y su detracción de los niveles de acuerdo a las atenuaciones que proporciona cada fabricante.